Nosotros

Mapit nace durante pandemia, donde hemos estado distanciados por más de 9 meses. Tomamos el desafío de mejorar la situación de los niños, ya que a diferencia de nosotros, no tienen cómo mantenerse conectados sin una pantalla (las cuales son nocivas a su edad) o con un adulto como canal, lo cual pone en riesgo sus habilidades sociales y afectará sus personalidades, especialmente a quienes no viven con otros niños.
​
Es así como creamos Mapit, un tablero interactivo y analógico para juegos de rol, capaz de unir a 2 niños a la distancia, quienes podrán jugar y comunicarse en tiempo real, sin importar si están en diferentes partes del planeta.
​
Es muy simple y de baja tecnología para mantener el producto accesible y dejar que la creatividad guie el juego. Tiene mapas intercambiables y 2 piezas magnéticas para acoplar figuras libremente.
El sistema es recíproco, cuando desde el tabler Mapit 1 se mueve la figura con sensor CMOS, ésta envía la posición al Mapit 2, el cual recibe las coordenadas y replica el movimiento en tiempo real gracias a un mecanismo XY (igual que una impresora 3D), y viceversa.
​
Promueve el juego de roles y mejorar hitos de desarrollo, tales como tener conversaciones con sus pares, formular oraciones, vocabulario, identificar amigos por voz, imitar sonidos, empatizar, etc.
​
Mapit además de ser una herramienta de aprendizaje y de desarrollo de habilidades sociales, permitirá a los niños sentirse cerca unos a otros, en un momento que incluso para nosotros los adultos es muy duro.
El equipo
Detrás de Mapit estamos 3 diseñadores de Interacción Digital. Nos apasiona la tecnología como herramienta para crear un gran impacto en la sociedad.

Sebastián Camacho
Paula Cepeda

Paula Cepeda
Paula Cepeda

Alfredo Varela
Paula Cepeda

Para nosotros, la tecnología ha llegado a un punto en el que se ha convertido en un fin, no en un medio; es muy explícita, redundante y se ha vuelto dañina de muchas maneras.
Buscamos volver a aplicar el término "low tech" a muchas industrias. Nuestro objetivo con Mapit es dar un ejemplo para la industria del juguete y las herramientas educativas, y repensar las plataformas para que se adapten mejor a los usuarios. Esperamos que Mapit sera uno de los muchos productos que vendrán.
Queremos cambiar paradigmas, ¿por qué las interfaces se construyen de la forma en que están? ¿Se pueden repensar? Nosotros creemos que sí. Hay un exceso de tecnología redundante y nos está perjudicando, especialmente cuando trabajamos con niños. ¿Qué otros diseños podrían volverse figitales? (parte física, parte digital). ¿Podemos estar presentes tanto en el mundo digital como en el físico?